sábado, 22 de mayo de 2010

CREACION DE UNA CONECCION A INTERNET

Entraremos en "Mi PC - Acceso telefónico a Redes", y elegiremos "Realizar conexión nueva".

Comenzará un proceso que nos creará un nuevo icono de conexión, dentro del acceso telefónico a redes.Tras pulsar "siguiente", daremos a la conexión un nombre que nos permita reconocerla con facilidad (si sólo tenemos una, podemos dejar "Mi conexión")
Podemos crear tantas conexiones como deseemos (con proveedores diferentes); así en cada ocasión podremos conectarnos por la que mejor prestaciones ofrezca.



En la siguiente pantalla, teclearemos el nº de teléfono de nuestro proveedor (no el de atención al cliente, sino el de Internet, tendrá un prefijo 908 ó 909)
Escribimos el prefijo como código de área, y de nuevo en el nº de teléfono.

Sólo queda pulsar "Finalizar": Aparecerá un nuevo icono de conexión, dentro del acceso telefónico a redes:

Ahora cambiaremos algunos datos pulsando botón derecho sobre la conexión que hemos creado, y eligiendo "propiedades":

Nos aseguramos de que el nº de teléfono lleve el prefijo (908 ó 909 en el momento de escribir este tutorial)
También desactivamos la opción "Utilizar código de área y propiedades de marcado"
Tras visitar páginas eróticas o de programas o música pirata, puede que este nº haya cambiado a un 906, y las conexiones a internet tendrán tarifa internacional, como ocurre en algunos servicios telefónicos eróticos.
Este cambio se realiza a veces de forma maliciosa, sin el permiso previo del usuario, por lo que se recomienda comprobarlo frecuentemente, o utilizar un programa "antidialer".
En la ficha "Tipo de servidor", dejamos todo como aparece aquí:(desactivando "conectarse a la red", "NetBeui", y "TCP/IP"


Pulsamos el botón "Configuración TCP/IP", y según nos indique nuestro proveedor, hacemos uno de los siguientes pasos:
seleccionamos la opción "Direcciones del servidor asignadas por el usuario" y tecleamos las direcciones DNS que nos haya proporcionado el proveedor.
seleccionamos la opción "Direcciones del servidor de nombres asignadas por el servidor", en cuyo caso, no debemos teclear ningún número.

Después de aceptar todas las ventanas, hacemos doble clic sobre el icono de conexión:

y tecleamos el nombre de usuario (ojo, no poner el .com, .es ó .net) y la contraseña.
Podemos guardar la contraseña para que no nos la pregunte cada vez que nos conectamos


Al pulsar "Conectar", el ordenador intentará conectarse a Internet.




Si lo logra, aparecerá un icono junto al reloj de Windows (en la parte inferior derecha de la pantalla), y podremos usar los programas de navegación web, correo, etc...

Las pantallas se encenderán (en verde más claro) cuando se envíe o reciba información).
Si hacemos doble clic sobre dicho icono, veremos el tiempo que estamos conectados, la velocidad, y el tráfico de datos que ha habido (envío y recepción)

Si no se puede conectar, comprueba que:
El modem funciona correctamente (ver instalación del modem)
El modem está correctamente conectado con la línea telefónica
La linea telefónica funciona adecuadamente (el teléfono da señal, se puede llamar, etc)
El protocolo TCP-IP está correctamente instalado
Los servidores DNS están correctamente mecanografiados.
El proveedor está prestando sus servicios correctamente (llama a su nº de atención al cliente), porque podría sufrir una avería o "caída" de líneas





























































































Funcionamiento del TCP/IP


Los protocolos TCP/IP son fundamentales para el desarrollo de internet tal como hoy la conocemos. Su misión es complementaria y tiene como objetivo el que la información llegue a su destino de la manera más eficiente posible.
Suponiendo que un mensaje es un puzzle, el protocolo TCP es el encargado de desmontar cada una de las piezas y memorizar el orden para poder reconstruirlo, cada una de las piezas pueden viajar incluso por caminos diferentes, sin embargo al llegar a su destino el mismo protocolo TCP será el responsable de hacer coincidir otra vez el rompecabezas, incluso si detecta que por el camino alguna pieza se ha estropeado, es capaz de volver a pedir un recambio original para reconstruir la información.
Por otra parte, el protocolo IP es el encargado de hacer llegar a su destino cada una de las piezas, él memoriza de dónde vienen y cuál es su periodo de caducidad. El trabajo conjunto de los dos protocolos hace que la información llegue a nuestro ordenador desde cualquier parte del mundo y en muy poco tiempo, o no.
Patrocinadores

LA WWW


En informática, la World Wide Web, cuya traducción podría ser Red Global Mundial o "Red de Amplitud Mundial", es un sistema de documentos de hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, videos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.
La Web fue creada alrededor de 1989 por el inglés Tim Berners-Lee y el belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web Semántica.


CORREO ELECTRONICO

Correo electrónico, o en inglés e-mail (electronic mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste (con frecuencia nulo) están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales



En 1971 Ray Tomlinson incorporó el uso de la arroba (@). Eligió la arroba como divisor entre el usuario y la computadora en la que se aloja la casilla de correo porque no existía la arroba en ningún nombre ni apellido. En inglés la arroba se lee "at" (en). Así, fulano@máquina.com se lee fulano en máquina punto com.
El nombre correo electrónico proviene de la analogía con el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan "buzones" intermedios (servidores), en donde los mensajes se guardan temporalmente antes de dirigirse a su destino, y antes de que el destinatario los revise.

Chat


El chat (término proveniente del inglés que en español equivale a charla), también conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de Internet entre dos o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privada, en los que se comunican sólo 2 personas a la vez.

Son muchas las acepciones de la palabra chat, y por lo general agrupa a todos los protocolos que cumplen la función de comunicar a dos o más personas, dentro de éstos los clientes de chat (como, por ejemplo, X-Chat, ChatZilla (el cliente de Mozilla/SeaMonkey o el mIRC); éstos usan el protocolo IRC, cuyas siglas significan Internet Relay Chat. Otros son protocolos distintos pero agrupados en la mensajería instantánea, tales como Windows Live Messenger, Yahoo! Messenger, Jabber o ICQ, entre los más conocidos, o también el servicio SMS de telefonía móvil.Actualmente Orkut de Google cuenta con un servicio de Chat en línea.También se puede incluir aquí el peer-to-peer. Es muy usado, además, el método webchat, que no es otra cosa que enviar y recibir mensajes a través de una página dinámica de Internet, o usando el protocolo "IRC" si se trata de un applet de Java.

Ethernet

Ethernet es un estándar de redes de computadoras de área local con acceso al medio por contienda CSMA/CDes Acceso Múltiple por Detección de Portadora con Detección de Colisiones"), es una técnica usada en redes Ethernet para mejorar sus prestaciones. El nombre viene del concepto físico de ether. Ethernet define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI.
La Ethernet se tomó como base para la redacción del estándar internacional
IEEE 802.3. Usualmente se toman Ethernet e IEEE 802.3 como sinónimos. Ambas se diferencian en uno de los campos de la trama de datos. Las tramas Ethernet e IEEE 802.3 pueden coexistir en la misma red.


martes, 27 de abril de 2010

Topologia de red

La topología o forma lógica de una red se define como la forma de tender el cable a estaciones de trabajo individuales; por muros, suelos y techos del edificio. Existe un número de factores a considerar para determinar cual topología es la más apropiada para una situación dada.
La topología en una red es la configuración adoptada por las estaciones de trabajo para conectarse entre si.




*Bus: Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan. Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos los elementos de una red. Todos los nodos de la red están unidos a este cable: el cual recibe el nombre de "Backbone Cable". Tanto Ethernet como Local Talk pueden utilizar esta topología.
El bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo. Los nodos en una red de "bus" transmiten la información y esperan que ésta no vaya a chocar con otra información transmitida por otro de los nodos. Si esto ocurre, cada nodo espera una pequeña cantidad de tiempo al azar, después intenta retransmitir la información.






*Anillo: Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Con esta metodología, cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo. Si la información no está dirigida al nodo que la examina, la pasa al siguiente en el anillo. La desventaja del anillo es que si se rompe una conexión, se cae la red completa.

*Estrella: Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos.
La red se une en un único punto, normalmente con un panel de control centralizado, como un concentrador de cableado. Los bloques de información son dirigidos a través del panel de control central hacia sus destinos. Este esquema tiene una ventaja al tener un panel de control que monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión interrumpida no afecta al resto de la red.