martes, 27 de abril de 2010

Topologia de red

La topología o forma lógica de una red se define como la forma de tender el cable a estaciones de trabajo individuales; por muros, suelos y techos del edificio. Existe un número de factores a considerar para determinar cual topología es la más apropiada para una situación dada.
La topología en una red es la configuración adoptada por las estaciones de trabajo para conectarse entre si.




*Bus: Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan. Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos los elementos de una red. Todos los nodos de la red están unidos a este cable: el cual recibe el nombre de "Backbone Cable". Tanto Ethernet como Local Talk pueden utilizar esta topología.
El bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo. Los nodos en una red de "bus" transmiten la información y esperan que ésta no vaya a chocar con otra información transmitida por otro de los nodos. Si esto ocurre, cada nodo espera una pequeña cantidad de tiempo al azar, después intenta retransmitir la información.






*Anillo: Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Con esta metodología, cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo. Si la información no está dirigida al nodo que la examina, la pasa al siguiente en el anillo. La desventaja del anillo es que si se rompe una conexión, se cae la red completa.

*Estrella: Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos.
La red se une en un único punto, normalmente con un panel de control centralizado, como un concentrador de cableado. Los bloques de información son dirigidos a través del panel de control central hacia sus destinos. Este esquema tiene una ventaja al tener un panel de control que monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión interrumpida no afecta al resto de la red.

Cables de red

-Coaxial *Par Trenzado *Fibra Óptica
-Coaxial Fino (10Base2) *Coaxial Grueso (10Base5)
El cable coaxial fino utilizado en las instalaciones de redes de área local se denomina RG- 58
El cable coaxial Grueso se conoce comercialmente con el nombre RG-8A/U
- UTP







*Categoría 1. Hace referencia al cable telefónico UTP tradicional que resulta adecuado para transmitir voz, pero no datos. La mayoría de los cables telefónicos instalados antes de 1983 eran cables de Categoría 1.













*Categoría 2. Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 4 megabits por segundo (mbps), Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre.













*Categoría 3. Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 16 mbps. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre con tres entrelazados por pie.













*Categoría 4. Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 20 mbps. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre.














*Categoría 5. Esta categoría certifica el cable UTP para transmisión de datos de hasta 100 mbps. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre.







*Categoría 5a. También conocida como Categoría 5+ ó Cat5e. Ofrece mejores prestaciones que el estándar de Categoría 5. Para ello se deben cumplir especificaciones tales como una atenuación al ratio crosstalk (ARC) de 10 dB a 155 Mhz y 4 pares para la comprobación del Power Sum NEXT. Este estándar todavía no está aprobado













*Nivel 7. Proporciona al menos el doble de ancho de banda que la Categoría 5 y la capacidad de soportar Gigabit Ethernet a 100 m. El ARC mínimo de 10 dB debe alcanzarse a 200 Mhz y el cableado debe soportar pruebas de Power Sum NEXT, más estrictas que las de los cables de Categoría 5 Avanzada












Fibras ópticas Multimodo Son aquellas que pueden guiar y transmitir varios rayos de luz por sucesivas reflexiones, (modos de propagación). La palabra modo significa trayectoria. Fibras ópticas Monomodo Son aquellas que por su especial diseño pueden guiar y transmitir un solo rayo de luz (un modo de propagación) y tiene la particularidad de poseer un ancho de banda elevadísimo.









lunes, 26 de abril de 2010

Código

la unidad mas pequeña de información es el bits que cada 8 bits forman un bait y es la agrupación básica para reprecentar una información binaria.


los códigos son conjunto de caracteres y sinbolos que reprecentan otro conjunto de caracteres y simbolos un codigo puede ser:


1.- un conjunto de instrucciones para la computadora

2.- un conjunto de simbolos, por ejemplo el codigo ascii.


*BINARIO: Es el que maneja dos tipos de informacion del (0-1)

*DESIMAL: Son digitos del (0-9)

*OCTADESIMAL: son digitos de (0-7)

*HEXADESIMAL: son digitos de 16

* CODIGO ASCII: Son comandos ( letras y simbolos)



Metodo de almacenamiento y transmisión de la informacion.

El almasenamiento y transmisión de los datos en la red se puede representar utilizando el ejemplo de las propiedades de la electricidad como saben, la carga eléctrica contiene 2 tipos de partículas eléctricas protones y electrones, los protones tienen la polaridad positiva y los electrones tienes la polaridad negativa.

Los protones y electrones forman el átomo que establece eléctricamente. La corriente eléctrica se forma en la base del movimiento de los electrones de la misma manera se puede presentar en el movimiento de los datos durante su transmisión en una red.

para mover los electrones por un cable se necesita una diferencia del potencial que se mide en Vols y que obliga a los electrones a moverse, este flujo de electrones se utiliza para representar loa información en forma de señales y datos de la comunicación.

Medios de transmicion

Los componentes básicos de la comunicación son:

a) El emisor: Es el que da a conocer cierto tipo de información.

b) El codificador: es el cual desglosa, acomoda y convierte los datos para poder transmitirlos.

c) El medio de transmisión: son los instrumentos que se utiliza para poder dar a conocer la información.

d) El de codificador: el que convierte el mensaje.

e) El receptor: es el que resabe la información

sábado, 24 de abril de 2010

VPN

¿Que es una VPN?



Es una red privada que se extiende, mediante un proceso de encapsulación y en su caso de encriptación, de los paquetes de datos a distintos puntos remotos mediante el uso de unas infraestructuras públicas de transporte.Los paquetes de datos de la red privada viajan por medio de un "túnel" definido en la red pública. (ver figura siguiente)




En la figura anterior (figura 2) se muestra como viajan los datos a traves de una VPN ya que el servidor dedicado es del cual parten los datos, llegando a firewall que hace la función de una pared para engañar a los intrusos a la red, despues los datos llegan a nube de internet donde se genera un túnel dedicado unicamente para nuestros datos para que estos con una velocidad garantizada, con un ancho de banda tambien garantizado y lleguen a su vez al firewall remoto y terminen en el servidor remoto.

Ventajas de una VPN
Dentro de las ventajas más significativas podremos mencionar la integridad, confidencialidad y seguridad de los datos.Reducción de costos.Sencilla de usar.Sencilla instalación del cliente en cualquier PC
Windows.Control de Acceso basado en políticas de la organizaciónHerramientas de diagnostico remoto.Los algoritmos de compresión optimizan el tráfico del cliente.Evita el alto costo de las actualizaciones y mantenimiento a las PC´s remotas.

Las VPN representan una gran solución para las empresas en cuanto a seguridad, confidencialidad e integridad de los datos y practicamente se ha vuelto un tema importante en las organizaciones, debido a que reduce significativamente el costo de la trasnferencia de datos de un lugar a otro, el unico inconveniente que pudieran tener las VPN es que primero se deben establecer correctamente las políticas de seguridad y de acceso porque si esto no esta bien definido pueden existir consecuencias serias.



Historia del cd


Los discos compactos (Audio Compact Discs (CD-DA)) fueron introducidos en el mercado de audio por primera vez en 1980 de la mano de Philips y Sony como alternativa a los discos de vinilo y de lo cassettes. En 1984 ambas compañías extendieron la tecnología para que se pudiera almacenar y recuperar datos y con ello nació el disco CD-ROM. Desde entonces el compact disc ha cambiado de un modo significativo el modo en el que escuchamos música y almacenamos datos.
Estos discos tienen una capacidad de 650 Megabytes de datos o 74 minutos de música de muy alta calidad. De un modo genérico podemos decir que el Compact Disc ha revolucionado el modo en que hoy dia se distribuye todo tipo de información electrónica.
En la actualidad, cuando han pasado 14 años desde que Sony y Philips desarrollaron el formato digital del Compact Disc (CD) y ofrecieron al mundo la primera expresión del "entretenimiento digital", nos llega un nuevo y revolucionario producto : el Digital Video Disc (DVD). Tras el CD, vinieron el CD-ROM, Photo CD, CD-i, DCC, MiniDisc, ... pero ninguno creó las espectativas que ha creado el DVD.